plastico solo uso
Ide(eco)logia

Plásticos de un solo uso y qué hacer

Hace algunas semanas – el 8 de junio, para ser más exactos, se celebró el día mundial de los océanos.  Y a pesar de que Madrid no tenga mares ni océanos, nuestro país sí los tiene.  Además, a todos nos gusta el agua.  Lo bebemos, nos bañamos en él, nos alimentamos de él.  Algunos incluso quieren ser agua.  Así que, por qué no compartir algunos pensamientos en esta mente de ZeroWasteMadrid…

¡España!  La península ibérica, con casi 5.000 km de costa – algunas tan preciosas que te las quieres llevar contigo allá donde vayas, mientras que otras  llevan la marca del turismo desordenado o sufren una sobredosis de cemento y ladrillo – pero sin lugar a dudas, una costa rodeada de agua fresca salda, habitat de múltiple fauna y vegetación marítima.

¡Plásticos!  …y más aún: ¡Plásticos de un sólo uso!  10 culpables son los responsables del 70% de los desechos marítimos: botellas de agua; recipientes de comida; vasos y tapas; globos y palos de globos; cubertería, platos, pajitas; bastoncillos de algodón; toallitas y otras aplicaciones sanitarias; bolsas de patatas y envoltorios de caramelos; bolsas de plástico; filtros de cigarros.  Esto somos nosotros más de lo que nos gustaría.

Junta los dos y te quedas con una foto algo deprimente.  Ahora sube de nivel, eleva la mirada y observa un continente europeo que, gradualmente pero con seguridad, está convirtiendo su jardín de agua en un estercolero.

Pero a veces se asoma la esperanza y se accionan iniciativas sensatas en la dirección correcta.  La U.E. parece estar haciendo algo al respecto.  Una ley directiva de Bruselas, aprobada a comienzos del 2018, empuja a los países miembros a prohibir y/o reducir la circulación de esos 10 culpables plásticos de un solo uso (que usamos más de lo que nos gustaría), para el 2020-2025.

La primera medida lanzada en España, el día 1 de julio, prohibe a las tiendas dar bolsas de plástico gratuitas a sus clientes.  Éstos deberán ahora pagar entre 5 y 15 céntimos por bolsa de plástico.  Existen algunas excepciones donde se permiten ciertas bolsa de plástico debido a, por ejemplo, razones higiénicas/sanitarias – pero es un paso en la buena dirección, aunque no suficiente.  Y esperamos desde aquí que más medidas, más estrictas, se implementen en los próximos meses y años para controlar y resolver este problema.

De vuelta a esos 10 culpables que deben irse.  Los hemos usado hoy, o ayer, o la semana pasada – o nuestras familias y amigos las han usado, o los sitios donde trabajamos los utilizan, o las tiendas donde compramos nos las ofrecen.  Y después de su uso (qué en la mayoría de los casos no suele durar más de 15 minutos), una inmensa cantidad de estos desechos de plástico terminan en nuestros océanos (estudios estiman hasta 14 millones de toneladas anuales), donde flotan absurdamente y terminan destrozando las vidas de aquellos que habitan en esas aguas.

Los plásticos serán – bien comidos por pescados, o bien, matarán a los pescados.  Aquellos pescados que comen los plásticos terminarán al final del día siendo parte de alguna comida o cena nuestra.  Estudios muestran que el 25% de pescados que encontramos en la pescadería tienen restos de plástico en su sistema, en la forma de micro-plásticos u otros elementos derivados del plástico.  Y a la lista de aquellos pescados muertos por culpa del plástico, podemos también añadir a otros vecinos marítimos suyos, como delfines, ballenas, gaviotas y tortugas.

Entonces, ¿qué podemos hacer?

Necesitamos adoptar un uso más responsable del plástico.  Debemos pensar en circular (no lineal, es decir, un solo uso).  Debemos modificar nuestro hábitos de comportamiento.  El objetivo es alcanzar un estado sin plásticos de un solo uso.  Lográndolo, tendremos océanos más limpios y pescados libre de plástico.

En la década de los 60, lanzamos un cohete y aterrizamos en la luna.  Eso era un idea extremadamente complicada de materializar …había el espacio, una caja de metal, la luna y regresar sano y salvo.  Un mundo libre de plásticos de un solo uso es, en esencia, una tarea mucho más fácil que la misión lunar – porque tenemos las herramientas y el ingenio para lograrlo.  Pero también es mucho más difícil.  Todos de nosotros (es decir, no solamente un equipo de científicos e ingenieros, sino TODOS los humanos) estamos activamente involucrados en esta misión.

Los conoces.  Si no lo conoces, pruébalas.  Si conoces otras, compártelas.  Estas son algunas ideas que vienen a la mente ahora mismo:

    • Parar de usar plásticos de un solo uso.  Usad sustitutivos.  Usad bolsas de tela cuando vayáis a la compra.  Usad vuestras propias tazas de café en la cafetería del trabajo o de barrio, en vez de vasos de papel y tapas de plástico.  Usad botellas de agua reutilizables.
    • Comprar productos que no estén envasados con plástico.  De nuevo, bolsas de tela.  Comprad en tiendas que vendan productos a granel.  Usad envases de cristal o tuppers para guardar la comida.
    • Evitar productos que contengan microesferas.  Estos son diminutas partículas de plástico sólido que se emplean en productos exfoliates de belleza personal, pastas de dientes y en la investigación de bio-medicina y salud.  Estas partículas (a simple vista inocuas) bajan por nuestro desagüe y son comidas por una variedad de fauna, desde peces pequeños, anfibios y tortugas, hasta aves y mamíferos más grandes, que las confunden por alimentos.  Comprad pasta de dientes libre de microesferas o haced la vuestra propia.  Lo mismo va para productos de belleza personal.
    • No utilicéis desechables.  Es decir – vuelta a las tazas de café y botellas de agua reutilizables.  Y animar a vuestros entornos laborables, personales y sociables que hagan lo mismo.
  • Participar (o organizad, si no existen en vuestra área) en recogidas.  Siempre recoger cualquier tipo de plástico que encontréis en la playa o en el agua, y tirarlo en la basura o en un contenedor reciclable.

single-use_plastics_factsheet-2-002

Para más info: http://ec.europa.eu/environment/waste/pdf/single-use_plastics_factsheet.pdf

Deja un comentario